CONCLUSIÓN
Conquistar el interés de los niños(as) para que disfruten de la lectura de formas diferentes a las convencionales, no solo les abre las fronteras del conocimiento sino que les permite desarrollar competencias comunicativas que les facilita la interacción social.
Este proceso constituye un compromiso para que los educandos tengan un mejoramiento en la calidad de su educación. También generará cambios en las diferentes áreas del conocimiento y en temas muy afines a la cotidianidad de los núcleos familiares.
Los
cuentos, les explican mejor al niño(a); que las explicaciones científicas para
las cuales es necesario contar con un pensamiento objetivo, la historia
de cuentos alivia la angustia experimentada por niños y niñas, a la vez que le
permiten identificarse. Favoreciendo, de esta forma, una aceptación de
situaciones desagradables, como también ayuda a resolver conflictos internos y principalmente a mejorar la convivencia escolar.
La utilización de las Tic en la lectura de los cuentos favorecen:
* La comunicación y comprensión lectora
* La sociabilización y trabajo en equipo
* Fortalecimiento de vínculos o acercamiento entre adultos y niños (as).
* Cambios positivos de ánimo que a largo plazo ayudan notablemente para su proyecto de vida.